Mascarillas faciales para detener la transmisión de virus respiratorios de personas infectadas
¿Qué es esto? COVID-19 es una infección respiratoria y las mascarillas son un tipo de barrera física para ayudar a reducir la transmisión de virus respiratorios de personas infectadas. Se han realizado varias revisiones sistemáticas. Para ver más detalles sobre estas revisiones, incluidas citas y enlaces a las revisiones completas, consulte los demás apartados de este resumen.
Lo que se encontró: En el momento de su revisión, MacIntyre et al. informaron de que el uso de mascarillas por personas sintomáticas puede reducir la transmisión y contribuir a los beneficios del uso de mascarillas en la comunidad en general.
En el momento de su revisión, Chu et al. informaron de que el uso de mascarillas, especialmente mascarillas y respiradores N95, puede prevenir la infección por coronavirus y que la protección ocular puede proporcionar beneficios adicionales.
Cubierta et al. y bin-Reza et al. informaron de que el uso de mascarillas por parte de pacientes infectados puede reducir la propagación de virus respiratorios. El uso de mascarillas con desinfectante para manos puede reducir la transmisión secundaria de infecciones respiratorias dentro de los hogares, particularmente si se inicia dentro de las 36 horas posteriores al contacto con una persona afectada. No obstante, los resultados generales de estas dos revisiones no fueron concluyentes.
¿Cuáles son las revisiones?:
Citation: MacIntyre CR, Chughtai AA. A rapid systematic review of the efficacy of face masks and respirators against coronaviruses and other respiratory transmissible viruses for the community, healthcare workers and sick patients. International Journal of Nursing Studies. 2020 Aug:108;103629.
En esta revisión rápida, los autores buscaron ensayos aleatorios de protección respiratoria por parte de trabajadores de la salud, pacientes enfermos y miembros de la comunidad. Limitaron sus búsquedas a artículos publicados en inglés e hicieron su búsqueda más reciente el 17 de abril de 2020. Incluyeron 5 ensayos aleatorios relacionados con el uso de mascarillas por pacientes enfermos.
Citation: Chu DK, Akl EA, Duda S, et al. Physical distancing, face masks, and eye protection to prevent person-to-person transmission of SARS-CoV-2 and COVID-19: a systematic review and meta-analysis. The Lancet. 2020 Jun 1.
En esta revisión rápida, los autores buscaron estudios de los efectos del distanciamiento físico, mascarillas y protección ocular entre pacientes con infección por COVID-19 confirmada o probable. No restringieron su búsqueda por idioma de publicación y realizaron búsquedas hasta el 3 de mayo de 2020. Incluyeron 172 estudios observacionales, de los cuales 44 eran estudios comparativos de Asia, Europa, América y Canadá.
Citation: bin-Reza F, Lopez Chavarrias V, Nicoll A, Chamberland ME. The use of masks and respirators to prevent transmission of influenza: a systematic review of the scientific evidence. Influenza Other Respi Viruses 2012;6(4):257–267.
En esta revisión sistemática, los autores buscaron estudios sobre el uso de mascarillas y respiradores para prevenir la transmisión de la influenza y otros virus respiratorios. Buscaron artículos publicados en inglés hasta enero de 2011. Encontraron 8 ensayos aleatorios y 9 estudios observacionales.
Citation: Cowling BJ, Zhou Y, Ip DK, Leung GM, Aiello AE. Face masks to prevent transmission of influenza virus: a systematic review. Epidemiology and Infection 2010;138(4):449–456.
En esta revisión sistemática, los autores buscaron estudios de los efectos de las mascarillas y respiradores en la transmisión de los virus de la influenza. Limitaron sus búsquedas a artículos publicados en inglés hasta agosto de 2009. Incluyeron 6 ensayos aleatorios, 4 estudios observacionales y 1 estudio experimental voluntario.
Otros resúmenes combinados de Evidence Aid relacionados: Las mascarillas en el entorno comunitario para protegerse de los virus respiratorios, Los respiradores N95 y las máscaras protectoras para prevenir la transmisión de infecciones respiratorias a los trabajadores de la salud