Transporte público terrestre y transmisión de enfermedades infecciosas transmitidas por el aire
Citation: Mohr O, Askar M, Schink S, et al. Evidence for airborne infectious disease transmission in public ground transport–a literature review. Eurosurveillance. 2012 Aug 30;17(35):20255.
¿Qué es esto? La pandemia de la COVID-19 ha suscitado preocupaciones sobre la transmisión del virus, en los centros de trabajo y sistemas de transporte. La investigación existente sobre la transmisión de enfermedades infecciosas, transmitidas por el aire en el transporte público terrestre, podría proporcionar información útil a los responsables políticos.
En esta revisión sistemática, los autores buscaron estudios sobre la transmisión de enfermedades infecciosas transmitidas por el aire, en el transporte público terrestre, en parte para sacar conclusiones sobre el valor potencial del rastreo de contactos, en este tipo de viajes. Limitaron su búsqueda a artículos publicados en inglés y alemán y la realizaron en diciembre de 2010. Incluyeron 32 estudios, en su mayoría relacionados con la transmisión de la tuberculosis (TB).
Lo que se encontró: la aglomeración de pasajeros, en los autobuses, puede aumentar la transmisión de la tuberculosis y la enfermedad meningocócica.
Los efectos del hacinamiento, la duración de la exposición, la proximidad al caso índice, la ventilación y otros factores ambientales sobre el riesgo de transmisión de enfermedades transmitidas por el aire en el transporte público terrestre son inciertos.
Los autores concluyeron que, considerando la dificultad y probablemente la eficacia limitada del rastreo de contactos para el transporte terrestre, solo estaría justificado en circunstancias excepcionales.