Intervenciones de salud sexual y reproductiva, durante las crisis humanitarias

Added November 22, 2023

Citation: Singh NS, Smith J, Aryasinghe S, et al. Evaluating the effectiveness of sexual and reproductive health services during humanitarian crises: a systematic review. PloS ONE. 2018;13(7):e0199300.

Idioma: Resumen y texto completo disponibles en inglés.

De libre acceso: Sí.

Fuentes de financiación: Departamento de Salud Reproductiva e Investigación, Organización Mundial de la Salud.

¿De qué se trata? Las emergencias sanitarias pueden suponer una gran carga para los servicios de salud sexual y reproductiva.

En este estudio sistemático, los autores investigaron estudios sobre los efectos de las intervenciones de salud sexual y reproductiva (SSR), durante las crisis humanitarias. Ellos restringieron sus búsquedas a artículos publicados en inglés o francés, entre el 1 de enero de 1980 y el 10 de abril de 2017. Incluyeron 3 ensayos aleatorios y 17 estudios transversales, 7 estudios pre-post y 2 estudios de cohortes.

Lo que funciona: Los resultados de salud sexual y reproductiva mejoran con las visitas domiciliarias, la educación y el asesoramiento dirigidos por pares, la capacitación de los trabajadores de sanitarios, de nivel inferior, el uso de trabajadores sanitarios comunitarios, una red de tres niveles de trabajadores sanitarios que prestan servicios de salud sexual y reproductiva, la integración de los servicios de VIH y SSR, y los grupos de discusión de hombres que abordan la violencia de pareja (evidencia de alta calidad).

Los sistemas de derivación, basados en el transporte, la educación en SSR, basada en la comunidad, la entrega de anticonceptivos inyectables por parte de los TCS, los programas de alfabetización más amplios y las intervenciones de preparación al parto también pueden improvisar los resultados en SSR (evidencia de calidad moderada).

Lo que no funciona: Nada destacable.

Información incierta: Los efectos de las intervenciones, centradas en adolescentes, poblaciones LGBTQ o personas con discapacidad son inciertos, debido a la falta de estudios disponibles.

Los efectos de las intervenciones que abordan el tratamiento clínico de la violación o la prevención y la respuesta a las lesiones vaginales y las fístulas también fueron inciertos.

Consecuencias: Los autores del estudio concluyeron que, a pesar de la creciente atención a la salud sexual y reproductiva en las crisis humanitarias, ha habido poco progreso en el avance de la base de evidencia sobre la efectividad de las intervenciones de salud sexual y reproductiva. Pidieron más investigación sobre los efectos de las intervenciones de salud sexual y reproductiva, en una variedad de crisis humanitarias; en particular para las adolescentes, la atención del aborto seguro, la atención post-aborto, las lesiones y fístulas vaginales, la prevención de la violencia sexual y de género, y el manejo clínico de la violación.

Otras consideraciones: Los autores de la investigación deliberaron sobre sus resultados ,en el contexto de género, sexo y edad.

This summary was prepared by Catherine Haynes, checked by Cristián Mansilla and Yasmeen Saeed, finalized by Mike Clarke and translated by Translators Without Borders.

 

 

الإنكار 免责声明 免責聲明 Disclaimer Clause de non-responsabilité Haftungsausschluss Disclaimer 免責事項 Aviso legal Exención de responsabilidad

Share